La ampliación de la cobertura del servicio de energía eléctrica, se encuentra hoy en debate en el panorama nacional, la creciente privatización del sector eléctrico nos confirma la expansión de empresas trasnacionales que en búsqueda de recursos naturales y manejo de los servicios públicos estratégicos las compran determinando el acceso y calidad de los servicios públicos (agua, energía, educación, salud, etc.) a la población colombiana.
Opinión
DESENMASCARANDO A FENOSA
Mucho hemos escuchado de Unión Fenosa y su incidencia en el agravamiento de la situación sindical en el sector eléctrico, pero en realidad qué es la Unión Fenosa y cuál ha sido su historial? A continuación intentaremos dar una respuesta a estas preguntas.
Debate a la plaza
Viendo a uribe en la plaza de Bolívar, en el encuentro con el profesor Moncayo, reviví una vieja imagen de los días en que él era alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia y yo profesor de sociología.
Sin agua en la boca
Despublicado
AGUA E HIDROCARBUROS: MOVIMIENTO SOCIAL Y TRANSNACIONALES.
En Latinoamérica el movimiento social se ha volcado a las calles, desafiando el poder político, económico y militar de las multinacionales y de los gobiernos de sus casas matrices, para exigir la elaboración de nuevas marcos regulatorios en materia de agua y energía.