{image}http://eldia.co/images/stories/241110/001.jpg{/image}Después de varios meses de tranquilidad en los mercados bursátiles del mundo, la situación económica de Irlanda vuelve a mostrar la inestabilidad del Capitalismo generando fuerte tensiones en el sistema financiero mundial y la desconfianza total a los principios de inversión.
La grave situación vivida en Grecia, España y Portugal entre mayo y  julio de 2010, tuvo en jaque al mundo entero, porque  el modelo  económico no hubiese podido aguantar una recaída de la crisis de junio  de 2008.
Recientemente el gobierno de Dublín, anunció la  inyección de 50 mil millones de euros a su sector financiero  con el fin  de  evitar las especulaciones bursátiles, asimismo, se comprometió a  ejecutar varios recortes presupuestales para el 2011.
Igualmente,  la Comisión Europea, salió a desmentir los rumores de  posibles  presiones de varios países miembros de la Unión Europea, para ejecutar  un rescate financiero de Irlanda con el fin de evitar una catástrofe en  el viejo continente y de paso en Wall Street.
Es muy temprano  para  sacar conclusiones del verdadero estado de la economía irlandesa,  pero es necesario que Colombia y Latinoamérica tomen medidas de  precaución, en caso de un desplome en la zona euro, Estados Unidos, o  los tigres asiáticos.
Aunque la crisis financiera mundial fue  generada por un  puñado de banqueros, las consecuencias las asume la  totalidad de la población mundial, donde los recortes presupuestales  anunciados en diferentes partes del mundo, no tienen contento a los  trabajadores, especialmente en Francia, Grecia, Estados Unidos, entre  otros.
Lo más lamentable de la crisis financiera, la cual todavía  no termina, es que toca obligatoriamente salvar a los países quebrados,  porque en caso de un desplome, las consecuencias serán más drásticas  que las vividas hasta el momento, donde la pobreza, el desempleo, la  miseria, y de paso, la violencia, serán las únicas variables sociales  que verán un aumento en sus cifras.
En 30 años de neoliberalismo  desaforado, la única constante vivida por las economías mundiales ha  sido la crisis, las cuales empezaron en la periferia y se encuentran en  estos momentos en los centros financieros.
Debemos dejar la  falacia del mercado, es hora que los gobiernos vuelvan a intervenir en  los asuntos financieros para evitar las burbujas financieras o algún  tipo de vaivén económico, perjudicial para las economías  porque el  capitalismo posee fuerzas autodestructible capaces de sumir al mundo  entero en el caos total.
					
										
 
 
 
 