la nueva operación del servicio público de energía eléctrica en el caribe colombiano debe ser con calidad en el servicio, sin alza de tarifas y con estabilidad laboral

El senador Alexander López Maya propuso que no se le cargue a los usuarios de la costa Caribe la corrupción y la crisis que en la prestación del servicio de energía

ocasionó Electricaribe y que los nuevos prestadores del servicio NO INCREMENTEN LA TARIFA DEL SERVICIO DE ENERGÍA. “En tal sentido reclamo la garantía de inversión efectiva para mejorar la calidad y sostenibilidad del servicio de energía, en el monto y horizonte de 5 años, comprometidas en los cálculos de la “Solución Empresarial”, condición y compromisos para los adjudicatarios de la operación por $3.2 billones para Caribe Mar, y $2.6 billones para Caribe Sol y las proyectadas a 10 años de $5 billones para Caribe Mar y $3.7 billones para Caribe Sol. Inversiones que impacten definitivamente desde el inicio de la operación de las nuevas empresas, los indicadores que deja Electricaribe en 116,39 (frecuencia media de interrupción por usuario en un periodo determinado) y Saidi 114,86 (tiempo total promedio de interrupción por usuario en un periodo determinado).

Descargar Documento PDF

En la mañana del día 28 de septiembre de 2020, en reunión presidida por la Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios Natasha Avendaño García y el Senador Alexander López Maya, con la presencia de la Agente Especial para ELECTRICARIBE Ángela Patricia Rojas, el Sindicato SINTRAELECOL y los representantes legales de las sociedades Caribe Mar (AFINIA), Blanca Liliana Ruiz del grupo EPM y Caribe Sol (AIRE), John Jairo Toro Ríos del Consorcio de Energía de la Costa, se nos dio respuesta al requerimiento presentado para conocer de las condiciones y presupuestos legales del proceso de sustitución patronal en el marco de las condiciones establecidos en el reglamento para vinculación de inversionistas e inicio de la operación en la costa caribe anunciado para el 1 de octubre de 2020 con estos nuevos operadores.

Descargar Documento PDF

Sintraelecol, sindicato que agrupa a los trabajadores del sector Eléctrico y Energético, rechaza la postura de la multinacional BHP Billinton en contra de los intereses de los trabajadores del Cerrejón en la Guajira, agrupados en Sintracarbon, porque además de torpedear la negociación del pliego de peticiones e intentando desmejorar puntos de la Convención Colectiva de los Trabajadores pretende imponer un nuevo turno de trabajo retrogrado y lesivo, lo que derivó en la declaratoria de Huelga de los trabajadores y Sintracarbon.

MANIFIESTA A LA OPINIÓN PÚBLICA QUE:

Siendo nuestro Sindicato una organización que tiene presencia en todas las empresas del servicio de energía eléctrica en el país y en la empresa más importante de transporte de gas domiciliario, y considerando que nuestros postulados precisan claramente que:

1. Defendemos los servicios de energía eléctrica como un derecho de acceso universal, que dignifica y mejora las condiciones de vida de los colombianos y no como un negocio.

2. Que en ese sentido hemos luchado contra todas las normas que profundizan la prestación del servicio como un negocio, la venta y el detrimento patrimonial, al que se han sometido los activos del Estado.

Páginas recomendadas

Convenios Sintraelecol