{image}http://www.eldia.co/images/stories/141010/002.jpg{/image}Uno de los sectores económicos mas privilegiados del país, es el de los floricultores, los cuales gozan de grandes subsidios por parte del gobierno, debido a problemas como la revaluación del peso, las bajas temperaturas y las perdidas fitosanitarias.
Lamentablemente, las grandes ganancias dejadas por la exportación de  flores, las cuales ascienden a mas de 1000 millones de dólares por año,  no se ve reflejada en el bienestar social de los 90 mil trabajadores de  dicho sector.
Desde 1998, cuando las multinacionales  norteamericanas irrumpieron en el negocio local de las flores, los  trabajadores  dejaron de ser contratados a termino indefinido, se les  prohibió el derecho de asociación,  igualmente, se les disminuyó el  salario.
Actualmente, todos los trabajadores de  las flores ganan  el mismo salario sin importar la antigüedad, y dicha remuneración  económica es de un salario mínimo para los trabajadores contratados a  términos directo,  y los empleados que laboran mediante cooperativas de  trabajo ganan menos.
Hace 2 semanas, los trabajadores de la finca  Guacari, propiedad del grupo  Naneti, realizaron una huelga porque se  les adeuda varias quincenas, en dicha ocasión los empresarios utilizaron  la ayuda de los antimotines para dispersar y desbaratar la protesta.
Además  de los retrasos en los salarios, la administración del grupo Naneti  tampoco ha pagado la seguridad social de los trabajadores ni los  parafiscales, aunque a los empleados se les hace el respectivo  descuento.
El derecho de asociación es vulnerado totalmente por  los empresarios floricultores y por las multinacionales, al más leve  indicio de organización los trabajadores son amedrentados con ser  despedidos.
Ante la continua violación de los derechos de los  trabajadores floricultores, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT)  viene intentado desde hace 2 años la creación de un sindicato de  industria en dicho sector,  para defender los derechos actuales y hacer  nuevas conquistas.
					
										
 
 
 
 