{image}http://www.eldia.co/images/stories/270710/002.jpg{/image}Un  caso que evidencia la impunidad  del Estado y la barbarie paramilitar,  la familia Galarraga Meneses, continua su lucha exigiendo justicia por  la desaparición forzada de cuatro de sus miembros, ocurrida en el año  2001 en el municipio de La Dorada, departamento del Putumayo. 
 
 En medio de una reunión familiar, la casa de los Galárraga Meneses, fue  asaltada por miembros paramilitares del bloque Sur, quienes secuestraron  a cuatro hermanas. Los familiares desesperados se dirigieron  inútilmente a la Alcaldía municipal  solicitando  ayuda. 
 
 Este el inicio del recorrido incansable y tortuoso para solicitar ayuda  al Estado colombiano para ubicar el paradero de las jóvenes; Nelsy  Milena de 22 años, Mónica Liliana  de 19, Yenny Patricia de 15 y María  Nely de tan sólo 13 años desaparecidas y abusadas sexualmente, sus  cuerpos fueron hallados en una fosa común, con señales de tortura y con  sus partes desmembradas.
 
 En dialogo con Liliana del Pilar Castillo abogada de la Familia  Galarraga Meneses, parte del equipo de la Asociación Minga, a la  pregunta sobre la reparación, acompañamiento, e indemnización contesto:  “Los familiares no han recibido ningún tipo de reparación, inclusive han  tenido problemas para que les reconozcan por acción social el  certificado  de desplazadas. La mama, los hijos de las victimas que son  menores de edad no han recibido ningún tipo de apoyo psicosocial, ni  económico de parte de alguna institución del Estado para ayudar a  superar esta trágica situación”  sostuvo Castillo, quien a renglón  seguido señalo; los grupos paramilitares continúan amenazado de muerte a  la mama y a los familiares de las jóvenes Galarraga, razón por la cual  han tenido que salir de la región, puntualizó la defensora.
 
 La Asociación Minga junto con la Fundación Nydia Erika Bautista, son  organizaciones especializadas en temas de derechos humanos y han  acompañando a la Familia para acudir a escenarios  internacionales,    teniendo en cuenta que este caso lleva mas de 9 años, con el fin de  exigirle al Estado un compromiso serio, que les permita el derecho a la  verdad.
 
 El desmovilizado alias Chuky, miembro del bloque Sur de las  Autodefensas, confesó el lugar de la fosa común en dónde se hallaban los  cuerpos de las víctimas.
 
 El pasado 8 de Julio, se realizó un evento para entregar los restos  hermanas Galarragá Meneses  encontrados en una fosa, en Putumayo, fueron  entregados en la sede de la ONU en Bogotá, por el director de la Unidad  de Justicia y Paz, Luis González, quien entregó las osamentas a las  familiares de las jóvenes.  Al evento asistió el vicepresidente  Francisco Santos, y el Fiscal encargado Guillermo Mendoza.
 a
					
										
 
 
 
 