Con esta frase se invita al primer encuentro Internacional de mujeres y pueblos de las Américas contra la militarización, a realizarse entre el 16 y el 23 de agosto de 2010 en la ciudad de Barrancabermeja, Colombia.
Yolanda Becerra, directiva de la Organización Femenina Popular y parte del equipo organizador, comenta; “Detrás de la guerra hay un negocio que afecta directamente a la mujer y son ellas quienes sufren los estragos del conflicto, en lo social, psicológico, político, físico, económico y cultural”.
El evento tiene dos objetivos; “1.visibilizar, y denunciar los efectos que tiene la militarización contra los cuerpos de las mujeres, las atrocidades en los distintos territorios del país, y dos. Constituir una agenda estratégica con el fin de definir unas acciones en contra de la militarización en nuestro continente” Agregó Becerra.
Las mujeres son la población más vulnerable de la violencia, ya que ellas son consideradas botín de guerra, víctimas de la discriminación, la explotación, la pobreza y la desigualdad, a quienes les quedan las secuelas y efectos del desplazamiento forzado, el hacinamiento, las desapariciones, la migración, las violaciones sexuales, el reclutamiento forzado, y los feminicídios, entre otras barbaridades.
Este evento inicialmente organizado en territorio colombiano contará con la participación internacional de 13 naciones, quienes trazarán la ruta a seguir para las organizaciones sociales y de derechos humanos del continente, desde una perspectiva de género, ante la expansión del gasto militar de los países de la región y la presencia de personal militar extranjero.
Al primer encuentro Internacional de mujeres y pueblos de las Américas contra la militarización, convocan más de 80 organizaciones sociales y de derechos humanos como; Marcha Mundial de las Mujeres, Asociación Minga, Organización Femenina Popular, OFP, Unión Sindical Obrera, USO, Movimiento Social de Mujeres contra la Guerra y por la Paz, CIC-ANUCUR: (Federación de Mujeres Campesinas de Nariño, Asociación de Mujeres Campesinas de Pradera, Comité de Mujeres Campesinas de Caldas, Coordinación de Mujeres Campesinas de Atlántico, Coordinación de Mujeres Campesinas de Sucre); Equipos Cristianos de Acción por la Paz, ECAP; Resguardo Indígena Cariamomo, Caldas, Risaralda; Programa Mujer Indígena, CRIC; Pueblo Yanacona; Pueblo Totoroes; Pueblo Coconuco; Pueblo Nasa; Red de Mujeres de Tiquisio; Pueblo Siapirara; Pueblo Eperara; Resguardo Indígena Triunfo Cristal Páez; Asociación de Proyectos Alternativos Comunitarios, APAC; Asociación de Madres Comunitarias del Área Metropolitana de Bucaramanga; Asociación de Mujeres Productoras de Cárnicos, ASOMUPCAR; Comisión Interfranciscana de Justicia, Paz y Reverencia con la Creación; Hermanas Nuevas Esperanzas, Alianza Fraternal de Mujeres; Asociación de Mujeres Fe y Vida, AMUFEVI; entre otras.