Desde el año pasado y en plena campaña electoral, el Consejo Gremial Nacional CGN, que agrupa a los 21 gremios más representativos del empresariado colombiano (No incluye sector público), propuso como temas de debate una serie de compromisos que llamaron "Políticas públicas para la consecución de mayores tasas de crecimiento económico, y el aumento de la productividad y la competitividad, acompañados de la reducción de la pobreza y la desigualdad", pero lo que en realidad pretendían era amarrar desde su perspectiva una agenda social para país.

Descargar el rayo PDF

Despublicado

Estimado Sr. Presidente Iván Duque:

Dando seguimiento a mi carta del 13 de mayo en la que solicitamos con urgencia, ante las amenazas de muerte, la protección de las vidas de los dirigentes sindicales Igor Díaz, Darío Mosquera, Gustavo Benjumea, Jairo Córdoba, y Juan Carlos Rojas, quisiera saber por favor que medidas concretas ha adoptado su gobierno para garantizar el libre ejercicio de la actividad sindical y la integridad física, psíquica y moral de los mismos.

Despublicado

El 8 de mayo de 2019 la Corte Constitucional emitió un comunicado de prensa que antecede el contenido de la sentencia C-187 /19. En ella se da una excelente noticia a las y los trabajadores: el Plan de Acción Laboral Colombia-Estados Unidos y el inciso 2 del artículo 200 del Código Penal han sobrevivido a un ataque jurídico por parte de los empleadores.

“No hay mal que por bien no venga”, refrán popular que perfectamente puede aplicar como moraleja a lo sucedido esta semana con un libro que documenta la violencia que azotó al sindicalismo del sector de la palma de aceite en el departamento del Cesar; un estudio que fue elaborado por la anterior dirección del Centro Nacional de Memoria Histórica, pero que la nueva dirección se negó a presentar por considerarlo no prioritario.

Así lo aseguró la ministra de Minas, María Fernanda Suárez, quien afirmó que a pesar del desfinanciamiento por más de $2,5 billones, el Ejecutivo se compromete a mantenerlos.

La ministra de Minas, María Fernanda Suárez, afirmó ayer que el Gobierno se compromete a mantener los subsidios de energía eléctrica para los estratos 1, 2 y 3.

“Lo primero que les quiero decir a todos los colombianos es que estén absolutamente tranquilos. Hoy en día tienen subsidios eléctricos los estratos 3, 2 y 1 y esos subsidios se van a mantener”, dijo la jefa de la cartera de Minas en la Casa de Nariño.

Esto luego que desde la Bancada Caribe, el senador barranquillero del Partido Liberal, Mauricio Gómez, hubiera advertido que no estaban incluidos en el Presupuesto 2019 los subsidios de energía y gas para el estrato 3 de todo el país.

Tras lo anterior, Suarez afirmó que se mantendrá el mismo esquema y que el compromiso del “Gobierno del presidente Duque es mantener los subsidios para el año 2019”.

Finalmente, la funcionaria admitió que existe un desfinanciamiento por cerca de $2,5 billones, pero garantizó que el Ministerio de Hacienda está trabajando para que sean financiados en el nuevo proyecto de las rentas públicas.

El senador Gómez indicó al respecto que le complace la reconsideración del Gobierno frente al tema tras la puja del bloque costeño del Congreso.

Autor: www.elheraldo.co

Páginas recomendadas

Convenios Sintraelecol