la Ministra del Trabajo, Clara López Obregón, anunció que aceptó una solicitud hecha por el presidente del Sindicato de Trabajadores de la Energía de Colombia, Sintraelecol, Pablo Emilio Santos; el gerente liquidador de Electricaribe, Javier Lastra, y el Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, José Miguel Mendoza, para que la cartera laboral adelante un acompañamiento en un proceso de diálogo social entre las partes.

“En busca de garantizar durante la liquidación y búsqueda de un nuevo operador de la empresa, la estabilidad de los trabajadores y, desde luego, la prestación del servicio eléctrico en la Costa Caribe”, dijo la Ministra.

López Obregón agregó que, “se ha determinado que se lleven a cabo dos mesas: una en Bogotá y otra alterna en Barranquilla, para acompañar este proceso que consideramos de interés nacional para garantizar la sostenibilidad la empresa, la búsqueda de un operador y para maximizar todo lo que tiene que ver con los derechos de los trabajadores, pensionados y de los consumidores de la Costa Caribe”.

Por su parte, el Superintendente José Miguel Mendoza, sostuvo que, “gracias a la invitación de Ministerio del Trabajo, nos hemos comprometido con los trabajadores de Electricaribe, que en el proceso de liquidación se van a respetar a plenitud sus derechos, así como los de los pensionados; creemos que se fue una reunión bastante fructífera, hemos dado un paso en el camino correcto, pues aunque se trata de un proceso de liquidación que no será fácil, la relación entre el  sindicato de Electricaribe y la compañía va por muy buen camino”.

Al mismo tiempo el presidente nacional de Sintraelecol, Pablo Emilio Santos, se mostró satisfecho con el acuerdo establecido: “no solo salvaguardemos los activos de la empresa, sino también los contratos de los trabajadores en el proceso de liquidación, esto teniendo en cuenta que se trata de una planta grande, compuesta de 1.500 trabajadores directos y 7.300 tercerizados, ubicados en los siete departamentos de la Costa Atlántica2.

Fuente: http://www.zonacero.com

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios ha ordenado la liquidación de ELECTRICARIBE, debido a que la compañía no está en condiciones de prestar el servicio de energía con la calidad y continuidad que se requieren. 

La Superintendencia ha dispuesto comenzar inmediatamente con las labores necesarias para encontrar un operador que asuma la prestación del servicio de energía en la Costa Caribe.

Mientras se surten esos trámites, ELECTRICARIBE continuará prestando el servicio de energía en el mercado de la costa, bajo la administración temporal del agente especial designado por la Superintendencia.

Bogotá D.C., 14 de marzo de 2017. Luego de cumplirse los cuatro meses de intervención de la sociedad ELECTRIFICADORA DEL CARIBE (ELECTRICARIBE) S.A. E.S.P., el Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, José Miguel Mendoza , ordenó la liquidación de la compañía.                                                                                                                            

Desde el pasado 15 de noviembre de 2016 la Superservicios tomó posesión de los bienes, haberes y negocios de ELECTRICARIBE S.A. E.S.P. para hacerle frente a la crítica situación financiera de la compañía y remediar la deficiente prestación del servicio a su cargo. Con la necesaria intervención de ELECTRICARIBE no sólo se evitó un racionamiento generalizado de energía en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre, sino que, además, se estabilizaron las finanzas de la compañía con miras a mantener la prestación del servicio a su cargo. 

Sin embargo, como lo ha resaltado la Superintendencia en repetidas oportunidades, la intervención, por sí sola, no tenía la virtualidad de mejorar la calidad del servicio de energía en la Costa Caribe. Para que esto ocurra, deben hacerse cuantiosas inversiones orientadas a remediar la obsolescencia de la actual red de distribución de ELECTRICARIBE. Por este motivo, desde los inicios de la intervención, los expertos de la Superintendencia de Servicios Públicos han venido analizando si ELECTRICARIBE está en condiciones de hacer las inversiones requeridas para prestar un servicio adecuado. 

Para estos efectos, se construyó un modelo financiero que ha permitido predecir, con un alto grado de precisión, los flujos de caja que generará ELECTRICARIBE en los siguientes cinco años. También se proyectaron, hacia el futuro, los índices de calidad del servicio a cargo de la compañía bajo diferentes niveles de inversión. 

Las conclusiones de los detallados estudios elaborados por la Superintendencia permiten afirmar hoy que la compañía no está en condiciones de prestar el servicio de energía con la calidad y continuidad debidas. De ahí que sea necesario ordenar la liquidación de Electricaribe. 

Así las cosas, se comenzará inmediatamente un proceso abierto y competitivo para encontrar un operador que asuma la prestación del servicio de energía en la Costa Caribe, en cumplimiento de la misión que la Constitución Política de Colombia le ha encargado a la Superintendencia de Servicios Públicos. 

Mientras se surten esos trámites, ELECTRICARIBE continuará prestando el servicio de energía en el mercado de la Costa, bajo la administración del agente especial designado por la Superintendencia. Durante esta fase de transición, se redoblarán los esfuerzos para mantener el servicio en la más alta calidad posible, a pesar del avanzado estado de deterioro de las redes de la compañía. 

“Hoy hemos dado un paso definitivo para remediar los problemas estructurales que han deteriorado el servicio de energía en la Costa”, afirmó el superintendente de Servicios Públicos, José Miguel Mendoza . 

En las siguientes semanas, un equipo de la entidad, liderado por el Superintendente, recorrerá los siete departamentos de la Costa Caribe para explicar los alcances de la decisión adoptada por la Superintendencia de Servicios Públicos y los tiempos del proceso liquidatorio de ELECTRICARIBE. 

La Superintendencia ha dispuesto de los siguientes canales de atención para resolver inquietudes sobre la toma de posesión de ELECTRICARIBE: 

(i)           Centro de atención telefónico en la línea: 018000-910305

(ii)          Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Fuente: www.superservicios.gov.co

Los trabajadores y pensionados de Electricaribe reclaman “garantías” para que respeten sus contratos y derechos laborales,

Un grupo de trabajadores y pensionados de Electricaribe hicieron este lunes un plantón en la sede Barranquilla de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, que tiene intervenida a la empresa. Reclaman “garantías” para que respeten sus contratos y derechos laborales, dado que este martes el Gobierno decide qué sigue en la toma de posesión.

Entre las opciones que tiene la Superservicios con la intervención está la liquidación de la compañía o la administración. Además, hoy están reunidos en Bogotá ejecutivos de Gas Natural Fenosa (GNF), propietaria del 85% de las acciones de Electricaribe, con funcionarios del Gobierno Nacional.

“En vista de que hay reuniones para definir la toma de posesión, estamos pidiendo que se respeten los contratos de los 1.500 trabajadores activos y de los más de 3.000 pensionados. No somos los culpables de la situación de la compañía, pero tememos quedar en el medio. No queremos quedar en la calle”, expresó Hamilton Barreto, presidente en Atlántico del Sindicato de Trabajadores de la Energía de Colombia (Sintraelecol).

Barreto recordó que a mediados de febrero un grupo de senadores entregaron en Barranquilla una carta para exigir al Superintendente Nacional de Servicios Públicos, José Miguel Mendoza, “garantías de estabilidad laboral” para los trabajadores y pensionados de Electricaribe.
“Queremos cerrar ese compromiso, aunque hasta ahora nos han respetado los contratos”, enfatizó.

Electricaribe fue intervenida por la Superservicios el pasado 15 de noviembre, debido a una crisis financiera que arrastra hace varios años.

Fuente: www.elheraldo.co

En la ciudad de Cali a los tres (03) días del mes de marzo del 2017 y después de dos meses de negociación entre los compañeros de la Dinal, Subdirectiva Buenaventura y Proing se llega acuerdo Convencional, por primera vez una subdirectiva de solo contratistas logra alcanzar unas garantías laborales para los trabajadores especialmente los del puerto en nuestro sector.

Se desarrolló una negociación con un esquema muy diferente al tradicional a sabiendas que se estaba negociando con una empresa contratistas que enmarca su campo financiero en los mínimos resultados de utilidad.

Negociación bajo la formalidad que establece el código sustantivo de  iniciando el 20 de diciembre del 2016, con etapa de arreglo directo y prorroga hasta el 25 de febrero  y terminando negociación el día viernes 03 de marzo exactamente día en que cumplía un año de creación nuestra subdirectiva.

Para  destacar la decisión firme de los compañeros para sacar adelante el proceso sin importar las consecuencias que se podían derivar.
Se buscó crear y tener las bases de una convención colectiva de trabajo que sirva de referencia para ir avanzando en el mejoramiento de las condiciones laborales a sabiendas de  las situaciones especiales para los trabajadores de Buenaventura, partiendo que en varias artículos hubo la necesidad de dejar la Norma actual para que se cumpla.

Se avanzó en puntos Normativos  de interés general y fundamental para los compañeros como; la continuidad de los contratos, sustitución patronal, régimen disciplinario, procedimiento con garantías del debido proceso.

En el proceso disciplinario se logró establecer claramente el derecho a la doble instancia, el debido proceso, ya que solo se limitaban a lo que estaba preestablecido en el reglamento interno de proing.

Descargar Documento PDF

El día 03 de Marzo del año 2016 se le dio vida Jurídica a la Única Subdirectiva de SINTRAELECOL del sector creada exclusivamente  con trabajadores Contratistas.

A todos los afiliados de la subdirectiva Buenaventura, a su junta Directiva y a su Representante legal compañero Presidente Jorge Alberto Osorio, les hacemos un reconocimiento muy especial por Perseverar, buscar y afrontar los retos por encima de  todos los paradigmas que existen en nuestro sector.

Creada con  32 compañeros inicialmente, hoy después de un año tenemos una organización sólida y consolidada con 130 afiliados  a la organización.

Descargar Documento PDF

Páginas recomendadas

Convenios Sintraelecol