El día 22 de Diciembre del 2016 en las instalaciones de Acopi en Yumbo Valle, se llevó a cabo la primera reunión del proceso de Negociación entre Sintraelecol subdirectiva Buenaventura y la empresa PROING S.A contratista del Grupo EPSA CELSIA del valle, con el fin de establecer las garantías para el desarrollo del proceso de Negociación en relación con el pliego de peticiones presentado por la organización sindical.

Se establecieron  las condiciones y garantías para el inicio del proceso de negociación definiendo asuntos de logística y determinando puntos como: sitio de las reuniones, días,fechas,intensidad horaria,permisos,estableciendo entre las partes el inicio de la negociación a partir del día 17 de enero del 2017.

La buena disposición de la empresa para sacar adelante el proceso fue una de las características mostradas en la mesa de trabajo y la voluntad del sindicato para darle una buena dinámica teniendo como base primordial la búsqueda de  mejorar las condiciones laborales de los compañeros trabajadores del puerto de Buenaventura.

Un llamado a los compañeros de la organización sindical en Colombia para acompañar el proceso y la lucha de los trabajadores del puerto



El Sindicato de Trabajadores de la Energía de Colombia (Sintraelecol) expresó mediante un comunicado su “apoyo” a las “acciones judiciales legítimas” de los pensionados que consideren una vulneración de sus derechos.

El escrito fue firmado por el presidente nacional del sindicado, Pablo Emilio Santos Nieto, y los coordinadores regionales Hamilton Barreto, Félix Oviedo y William Falcón, quienes tuvieron una junta el sábado en Barranquilla. La semana pasada, la empresa, que fue intervenida por la Superintendencia de Servicios, rechazó que vía tutela 313 pensionados hayan cobrado $36.600 millones entre 2013 y 2016. 

Javier Lastra, agente especial interventor, aseguró que los proceso “deberían ser manejados por jueces laborales, como lo estableció la Corte Constitucional”.

Sintraelecol respondió que “siempre apoyará el derecho que le asiste a cualquier trabajador o pensionado, de acudir a la acción judicial legítima, en los casos en que se considere una vulneración de derechos ciertos en desarrollo de las retribuciones u obligaciones causadas para con ellos, por lo que jamás censurará el que se recurra al aparato judicial”. “Electricaribe se ha negado a resolver o a procurar su conciliación, o ha sido indolente en la solución de reclamaciones justas a un grupo de estos adultos mayores”.

El sindicato, sin embargo, censuró a “carteles de abogados inescrupulosos”. “Pretenden demandar condiciones inexistentes o transacciones conciliadas, valiéndose de cualquier artilugio jurídico”. Agregó el comunicado que hay abogados que han “aprovechado debilidades de algunos funcionarios de la rama o inducido en error al aparato judicial, para obtener condenas millonarias que en gran parte se destinan a coimas u honorarios, menos al resarcimiento de derechos”.

Se aprueba de manera unánime el primer pliego de peticiones presentado  a una empresa  tercerizadora   Sintraelecol Buenaventura, Nuestra primera Subdirectiva de tercerizado en la asamblea realizada el pasado domingo 4 de Diciembre se aprobó exigir a su patrono Trabajo Digno y decente.

Páginas recomendadas

Convenios Sintraelecol