“Estamos muy contentos, porque a través de las redes sociales que tenemos, Facebook y Twitter fundamentalmente, IndustriAll alcanzó el millón de seguidores”. Carlos Bustos, coordinador de IndustriAll para Colombia, aplaudió este significativo avance.

“Eso nos llena de mucho orgullo, porque quiere decir que a toda esa población de América Latina y del mundo le estamos llegando con nuestras redes. Se manifiesta en las publicaciones que nosotros hacemos, nos felicitan, comparten”, añadió.

Cabe decir que IndustriAll en el mundo y, por supuesto, en Colombia ha sido pionero dentro el movimiento sindical en la difusión de información actualizada en redes. Sus cuentas a nivel mundial son facebook.com/IndustriALLGlobalUnion y @IndustriALL_GU (twitter).

Para el movimiento en Colombia también tiene sus ventajas. Bustos las especificó. “Hay una difusión enorme de las cosas que hacemos en nuestro país, de las denuncias que hacemos con relación a los problemas de violación de derechos sidnicales y derechos humanos. Es decir, tenemos la posibilidad de dar a conocer lo que está ocurriendo en Colombia en esa ventana del mundo, que son las redes sociales”.

En Colombia, IndustriALL se mantiene en contacto con sus afiliados y comunidad en general, desde la página web www.industriallcolombia.org. De igual forma, es pionero con ‘La Escuela Virtual’, de la formación online. En todos estos logros, Cronopios Comunicaciones ha colaborado activamente.

Despublicado

El Concejo de Bogotá volvió a traicionar al pueblo bogotano y autorizó la enajenación de un 20% de las acciones de la Empresa de Energía de Bogotá; a pesar de la mayoritaria oposición ciudadana y siguiendo las ambiciones desmedidas del alcalde Enrique Peñalosa.

El concejal de Bogotá, Hollman Morris, uno de los pocos que le hace oposición al alcalde, llamó a esta “el peor negocio de la historia con el patrimonio de los colombianos”. Peñalosa pretende enajenar activos de la empresa más rentable del Distrito para entregarle las ganancias que genera a manos privadas. De hecho, ya podría tener compradores en lista de espera.

“Consiste en vender el activo más importante de los bogotanos, la empresa pública multinacional transportadora de energía. Corremos el riesgo de perder el control de la empresa, que quede en manos de privados; y lo peor es que esos recursos van a hacer utilizados para destruir la reserva Van Der Hammen, que es otro patrimonio de los bogotanos”, puntualizó.

Ante esta nueva traición, el llamado es a la resistencia en las calles por parte del pueblo bogotano, que rechaza todas las medidas tomadas por Peñalosa.

Morris anota: “Esto es en el concejo de Bogotá no se puede parar, hay acciones jurídicas, pero paralelo a estas acciones hay que hacer movilizaciones en las calles. Y desde ya, empezarnos a preparar para la revocatoria de Enrique Peñalosa. De lo contrario, va a acabar con Bogotá y con el futuro de los bogotanos. (Aclaro) no nos oponemos a que haya troncales, para que la ciudad sea sostenible, pero no es suficiente el Transmilenio, sino las movilidades eléctricas y preservar las reservas naturales”.

IndustriAll  se reunió esta semana que pasó con el equipo mundial de la Global Union, integrado por Suzana Miller, Fernando López; y a nivel regional, Marino Vani. Por Colombia asistieron sindicatos energéticos y de las industrias, los cuales evaluaron los logros de los últimos dos años.

Carlos Bustos, coordinador para Colombia, explicó que IndustriAll lleva 20 años trabajando en el proyecto de potenciación sindical.

“Lo hemos venido desarrollando con sindicatos del sector minero-energético y de las industrias. Correspondía este año a la evaluación de los años 2014 al 2016. Los avances son significativos, cuando constatamos que hay aumentos en los trabajadores afiliados. Hemos tenido bastante aceptación tanto de los afiliados como de los dirigentes de los sindicatos”.

Las conclusiones de la reunión plantean el trabajo para el 2017, que servirá de proyecto puente para apalancar el ejercicio del 2018 al 2020. La financiación será obtenida de la alianza con sindicatos suecos y, precisamente, uno de los objetivos más relevantes es la potenciación sindical.

Bustos anotó otro aspecto trascendental en las conclusiones. “Vamos a trabajar en la construcción de la paz, fortaleciendo la mesa social minero-energética y ambiental. Buscamos que a futuro podamos tener, por una parte, un solo sindicato del sector minero-energético, con la fusión de las organizaciones nuestras afiliadas en Colombia y procurando que otras se acerquen al proceso”.

Y, por otra, la consolidación de un sindicato muy fuerte de las industrias. En estos momentos, se está abriendo paso USTIC, Unión de Trabajadores de las Industrias. Ahora, viene la implementación de ese plan. El objetivo general es que los sindicatos adquieran una capacidad de interlocución mayor, especialmente ante las multinacionales, y una capacidad de negociación colectiva.

Las organizaciones sindicales minero-energéticas, con presencia en IndustriALL, se reunieron el lunes pasado con Unite, principal sindicato del Reino Unido, GMB y parlamentarios de ese territorio. También participaron Fensuagro, Paso Internacional y Centro de Solidaridad de AFL/CIO.

“Estaban interesados en conocer la situación del movimiento sindical colombiano, cómo estamos frente al proceso de paz que se viene adelantando, a la firma de los acuerdos y a la construcción del posconflicto”, informó Carlos Bustos, coordinador de IndustriAll para Colombia.

Entre los sindicatos presentes, la USO nacional y Sintraelecol tuvieron la oportunidad de presentar sus perspectivas respecto a este proceso. Además, de otras temáticas relacionadas con trabajo sindical.

“Solicitamos de ellos, la solidaridad, la cual manifestaron que la darán con el mayor gusto, el apoyo al movimiento sindical colombiano en el desarrollo que estamos adelantando”, indicó Bustos. Agregó, asimismo, que hubo mucha inquietud con relación a los asesinatos de dirigentes y activistas sindicales, lo que conlleva a que el proceso tenga unos momentos difíciles en razón a que se puede repetir el genocidio de la Unión Patriótica. En concreto, declaró que “fue una reunión exitosa y muy fraternal”.

Páginas recomendadas

Convenios Sintraelecol