Compañeros, tomada la decisión por el Gobierno Nacional de intervenir a través de la Superintendencia de Servicios Públicos a Electricaribe, hecho anunciado, analizado y previsto en nuestras acciones y por lo cual no debemos sorprendernos, hacemos inicialmente un llamado general a la prudencia y a la calma.

El compromiso de la organización Sindical ha sido y sigue siendo por la prestación eficaz y efectiva del servicio de energía, por la estabilidad en el empleo y la defensa de nuestros derechos y garantías, por la seguridad de los pensionados en el pago de sus mesadas y su salud, y en general por el desarrollo de la Costa Atlántica. De tiempo atrás hemos venido trabajando en ello y actualmente como SINTRAELECOL estamos al frente de la situación, gestionando ante el Ministerio de Trabajo y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, al igual que ante Gas Natural Fenosa, todo lo necesario para garantizar la protección de éstos intereses básicos.

Hacemos un llamado fraterno a la calma y a atender las orientaciones del Sindicato, ya que en medio de tanta complejidad no sobran oportunistas quienes pretenden sacarle provecho político y económico a esta situación; no desconocemos los riesgos y amenazas para nuestro colectivo, pero también puede significar una excelente oportunidad, para que de una vez por todas se implementen los cambios estructurales que requiere la empresa y que beneficiarían tanto a la población de la Costa Norte Colombiana como a los trabajadores y pensionados de la empresa, por lo que invitamos a redoblar esfuerzos en las acciones que nos permitan salir airosos de la crisis actual.

Debemos tener claro, que esta es una intervención administrativa que incluso pudo ser acordada, pero que en todo caso, debe presentar en el término de cuatro (4) meses, las recomendaciones al Gobierno central, para una decisión definitiva, que adicionalmente no debe alterar ni las relaciones laborales, ni los derechos de trabajadores o pensionados, ni los pagos de nómina, lo que seguramente permitirá asumir y desarrollar de mejor manera la labor encomendada a cada quien para contribuir a la solución propositiva.

Decargar doncumento PDF

La administración distrital anunció que democratizará un 20% de sus acciones en la EEB. Para algunos esto abre la puerta a una privatización, mientras que para los proponentes es una forma de participación ciudadana de los beneficios de una empresa estable, mientras que se recogen fondos que beneficien la movilidad capitalina.

Me dirijo a usted en mi carácter de Secretario General de IndustriALL Global Union, que representa los intereses colectivos de 50 millones de trabajadores y trabajadoras del sector minero, energético e industrial de más de 600 sindicatos en 140 países, incluido Colombia, para instar a su empresa a negociar de buena fe con nuestro afiliado, el Sindicato de Trabajadores de la Energía de Colombia (SINTRAELECOL).

PABLO EMILIO SANTOS NIETO, Presidente de la Junta Directiva Nacional de Sintraelecol,estará esta noche en directo en el programa Veredicto que se trasmite por el Canal 1 Noticias Uno a las 10:15pm expresando la posición firme  DE LA NO VENTA DEL 20 % del PAQUETE ACCIONARIO DE LA EMPRESA DE ENERGIA DE BOGOTA .

Páginas recomendadas

Convenios Sintraelecol