{image}http://eldia.co/images/stories/061210/002.jpg{/image}Resulta contradictoria la política colombiana, mientras en el Congreso Nacional   aprobó en primer debate el Proyecto de Ley de Victimas,  los grupos paramilitares siguen haciendo presencia en varias regiones del país, ejerciendo autoridad e  intimidando a su población, situación que genera  temor y desplazamiento.

{image}http://eldia.co/images/stories/031210/003.jpg{/image}"La propuesta de las centrales de exigir un alza del 12% en el salario mínimo no es ninguna exageraciòn como dicen ciertos sectores, eso representa 65 mil pesos mensuales, menos de lo que vale un recibio del agua", expresó Tarcisio Mora, presidente de la CUT a eldía.co.

{image}http://eldia.co/images/stories/021210/004.jpg{/image}"La CUT considera  que la propuesta del gobierno no tiene ninguna posibilidad real de tener la más mínima acogida entre los trabajadores si va a proponer de un 2% de aumento en el salario mínimo para el próximo año", enfatizó Fabio Arias, fiscal de la central  para eldia.co.

{image}http://eldia.co/images/stories/011210/001.jpg{/image}El Centro del Bicentenario, Memoria, Paz y Reconciliación, adscrito a la Secretaría Distrital de Gobierno de Bogotá, D.C., lanzará el 1 de diciembre un mapa de la ciudad que contiene 64 puntos emblemáticos de la memoria histórica de Bogotá, con el nombre de Bogotá: Ciudad Memoria.

{image}http://eldia.co/images/stories/301110/003.jpg{/image}"Hay un contraste evidente entre la medida del Congreso que legisló con el acto 01 de 2005 que les quita a los trabajadores unos derechos a la pensión con el Plan 70,  con la visión que tiene la Corte Constitucional de proteger el derecho sagrado, constitucional de la pensión para todos los trabajadores que venían laborando con multinacionales", manifestó Juan Ramón Ríos, vicepresidente de la USO.

Páginas recomendadas

Convenios Sintraelecol