{image}http://eldia.co/images/stories/130111/001.jpg{/image}“Estamos organizando la protesta contra los atropellos de las autoridades nacionales contra el derecho a la libre movilización y al trabajo de millones de conductores de motos, entre ellos 600 mil mototaxistas, indicó Miguel Celis Cabeza, presidente de la Federación de Mototrabajadores de Colombia, a el día.co.



Añadió que “en los últimos días, so pretexto de la aplicación de unos decretos del gobierno nacional sobre seguridad, han sido detenidas 500 motos en Barranquilla y cerca de mil en Montería en un solo día”.

Denunció que “las medidas afectan al 20% de los motociclistas que se dedican al trabajo y al 80% de aquellos que solo usan este vehículo para su movilización”.

“Las medidas hablan de la protección del servicio del transporte en las ciudades, pero si éste fuera bueno, pero como no lo es,, miles de ciudadanos utilizan el medio de moverse y son objeto de la persecución”, enfatizó.

Recordó que “en Montería operan cerca de 6.000 mototaxistas y en Barranquilla, 15.000, lo que da una idea de las pésimas condiciones del transporte público automotor y la situación laboral de estas dos ciudades con altos índices de desempleo”.

“Vamos a organizar un recogida de firmas en todo el país para que a los motociclistas, incluidos los miles que se dedican a trabajar honestamente, se les garantice el derecho a la movilidad y al trabajo”, recalcó.

Anunció que están realizando las acciones jurídicas pertinentes y presentarán al Congreso de la República un proyecto de ley que proteja el mototaxismo.

Despublicado

{image}http://eldia.co/images/stories/logos/sintraelecol.jpg{/image}Del 17 al 22 de enero de 2011, Sintraelecol llevará a cabo su primera reunión de junta directiva nacional, en la cual  analizará la relación obrero-patronal de cada una de las  electrificadoras donde el sindicato hace presencia, para  elaborar el plan de trabajo para este año.

{image}http://eldia.co/images/stories/110111/006.jpg{/image}“En la CUT creemos que el problema no está en cambiar la fecha de reuniones de la mesa de concertación entre patronos, trabajadores y gobierno, sino en modificar las reglas para establecer un salario digno para el pueblo colombiano”, indicó Tarcisio Mora, presidente de la central a eldia.co.

{image}http://eldia.co/images/stories/110111/005.jpg{/image}“El movimiento cívico que se está dando en la zona del Magdalena Medio, que colinda el área donde se va a construir la represa de Hidrosogamoso, cuenta con todo el respaldo de la CUT ya que las comunidades reclaman que se den a conocer los estudios dada la situación geológica de la zona”, indicó Jorge Gamboa, secretario del departamento de recursos naturales y medio ambiente de la central.

{image}http://eldia.co/images/stories/110111/003.jpg{/image}El pasado mes de diciembre, Aida Quilcue, Ex-Consejera Mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC),  recibió nuevamente  amenazas contra su vida, en esta ocasión los amedrantamientos  fueron a través de mensajes de texto, y cuyos autores se denominan miembros de las águilas negras.

Páginas recomendadas

Convenios Sintraelecol