La reforma financiera propuesta por el gobierno en el mes de marzo y que se viene discutiendo en la comisión tercera del senado y cámara, además de tener cambios en el servicio ofrecido por las entidades financieras, propone cambios estructurales para estas.
Gobierno no logró que su propuesta de congelar los precios de los alimentos fuera aprobada, por el contrario, el Banco de la República afirmó que la mejor salida económica a la actual situación es la reducción de gastos por parte del gobierno.
Las medidas del Banco de la República, quien desde ayer empezó a comprar diariamente 20 millones de dólares, han hecho efecto en la tasa cambiaria. El dólar subió 70 pesos en los dos últimos días cotizándose entonces a 1.748,91.
Si bien la reevaluación ha afectado a algunos sectores de la economía, principalmente a los exportadores, los productores han logrado sacar provecho a la situación y han logrado adquirir maquinaria y tecnología para mejorar sus procesos productivos a un costo menor.
Hoy toda la atención esta en la decisión vaya a tomar el Banco de la República. Si este sube la tasa de interés para controlar la inflación o la baja para frenar la reevaluación.