Según un estudio de la facultad de administración de la Universidad de los Andes, la política de seguridad democrática, pilar de la gestión de Uribe no ha representado confianza para los inversionistas en Colombia, sino que por el contrario, la confianza ha descendido.
Las comisiones económicas del congreso de la república, han aprobado 42 artículos de los 85 que compone la reforma financiera que propuso el gobierno nacional en el mes de marzo de este año.
La caída del dólar ayer fue vertiginosa, perdiendo $29.51 en la tasa representativa de cambio, que lo ubicó en $1.650, en los dos últimos días, ha perdido 50 pesos, a pesar de todas las medidas que se han venido tomando.
Las economías alrededor del mundo, se encuentran preocupadas por toda la serie de hechos que se vienen sucediendo a nivel económico: alza en precios de alimentos, caída del dólar y alza de los precios del petróleo que esta semana batió record de crecimiento.
El Banco de la República ha venido subiendo las tasas de interés para bajar la liquidez y así minorizar la presión que existe frente al dólar, el interés ya va en el 9,75 por ciento.